domingo, 30 de noviembre de 2014

Capitulo X

Unidades de Albañilería



Son elementos prismáticos de pesos que permiten ser manejados por los trabajadores, pueden ser sílico calcáreos, arcilla cocida, bloques de concreto, adobe, etc.


En el RNC se encuentran las siguientes definiciones:


Ladrillos de arcilla calcinada
Deben ser bloques prismáticos, con masa sólida del 15 % o más de su volumen nominal constituido por una mezcla, principalmente de arcilla o suelos arcillosos, con pequeña proporción de agregados finos debidamente dosificados; mezclada la masa con agua, conpactada, moldeada y calcinada en forma integral.

Clasificación

Se reconocerá las siguientes clases:


según sus dimensiones:

tipo corriente(Perú) 24x12x6cm

tipo bloque king kong(Perú) 24x14x10cm



Ladrillos calcáreos

Deben ser bloques prismáticos, constituidos por una mezcla de cal, arena y agua, debidamente dosificado, elaborado, prensado, secado y endurecido a vapor, bajo condiciones especiales y con las características siguientes: color blanco grisáceo; ángulos diedros rectos, aristas vivas; caras planas y dimensiones exactas.


Bloques de concreto

Son elementos fabricados a base de cemento, arena y piedra chanchada moldeados en formas especiales, vibrados o a presión mecánica.

Para el uso en el pais se elaborara de acuerdo a las normas INANTIC N°s 339 - 005 y 339 - 006:



CLASIFICACIÓN “INANTIC”


Tipo I 

Bloques huecos de concreto que se destinan a soportar cargas


Tipo II 

Bloques huecos de concreto que solo tienen por finalidad la construcción de tabiques.


Adobe

Bloque macizo hecho con barro sin cocer y eventualmente un componente como paja, etc.

También se considera “El adobe estabilizado” al cual se le a incorporado otros materiales como: asfalto RC - 250, goma de tuna, etc. Con el fin de mejorar sus condiciones de estabilidad frente a la humedad


Adobón o tapial

Es el elemento que se forma en sitio empleando la misma tierra natural que para el adobe, utilizando formas grandes de madera.

El adobón o tapial no ofrece seguridad en caso de fuerte temblor, debido al gran peso de cada bloque y a la pobre unión de un bloque con otro. No debe emplearse el adobón o tapial para albergue permanente de personas.


ALBAÑILERÍA CONFINADA

Albañilería reforzada con confinamientos, que son conjunto de elementos de refuerzo horizontales y verticales, cuyas función es la de proveer ductibilidad a un muro portante. Un muro confinado es el que está enmarcado por elementos de refuerzo en sus cuatro lados, por las condiciones indicadas en E6 de la norma E.070 del RNC.


ALBAÑILERÍA ARMADA

Albañilería reforzada con armadura de acero incorporada de tal manera que ambos materiales actúen conjuntamente pára resistir los esfuerzos


ALBAÑILERÍA NO REFORZADA

Albañilería sin confinamientos o armadura, tendientes a incrementar su ductibilidad, pero que pueden tener elementos de refuerzo con armadura por otros motivos.


MURO PORTANTE

Muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir cargas horizontales y/o verticales de un nivel al nivel inferior y/o a la cimentación.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA ALBAÑILERÍA Y ESFUERZOS ADMISIBLES


Determinación de la Resistencia

La determinación de la resistencia a la compresión de la albañilería (f'm) será efectuada por unos de los métodos siguientes:

Método 1

A partir de la resistencia de prisma de prueba

Los prismas serán elaborados utilizando el mismo contenido de humedad de las unidades de albañilería, la misma consistencia de mortero, el mismo espesor de juntas y la misma calidad de mamo de obra que se empleara en la construcción definitiva. Los especimenes no tendrán menos de 30 cm de altura y tendrán una relación altura/ espesor no menor de 2 ni mayor de 5. El valor de f'm será calculado dividiendo la carga de rotura por compresión del prisma entre el área neta cuando se trate de unidades huecas de albañilería y divida entre el área bruta cuando se trate de unidades solidas de albañilería o unidades huecas donde se llenan los alvéolos con mortero, mortero fluido o concreto se considera como carga de rotura del prisma aquella que ocasione la primera fisura de tracción en la unidad de albañilería. El valor f'm será ademas corregido miltiplicandolo por un coeficiente que depende de la relación altura/espesor del prisma de acuerdo a la tabla siguiente.


Relación altura/espesor 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0


Coeficiente 0.73 0.80 0.86 0.91 0.95 0.98 1.0


Los prismas seran almacenados a una temperatura no menor de 18°C durante 28 dias en la eventualidad que tenga que provarse los prismas a los 7 dias se obtendra el valor de f'm multiplicando la resistencia a los 7 dias por 1.1.

El numero mínimo de especimenes a probarse será 5 y si el coeficiente de variación de los muestras probadas excede 0.10 el valor f'm será obtenido multiplicando el promedio de todos los resultados por un coeficiente: C=1-1.5(V-0.10), en el que V es el coeficiente de variación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario