MADERA
Historia:
La técnica de laminación relacionada con el uso decorativo de la madera es conocida por los egipcios desde el 3000 a. de C. Su carencia de maderas de calidad les llevaba a técnicas de enchapado y marquetería.
Científicamente se clasifican por los caracteres histológicos de la estructura anatómica en coníferas y latifoliadas o frondosas.
Coniferas: Pertenecen a las especies mas antiguas de bosques desarrollados en zonas frías y templadas, se caracterizan por la homogeneidad de las especies(pinos , cipreses , abetos).
En regiones templadas también existen bosques de latifoliadas pero tienen definidas las épocas de exfoliación por las marcadas estaciones climáticas donde se desarrollan.
Frondosas o latifoliadas: Especies leñosas pertenecientes a la división de las angiospermas dicotiledóneas (robles, haya, olmo, encina, etc). A veces se subdividen en frondosas boreales, australes y tropicales.
Los bosques del peru guardan innumerables recursos naturales únicos en el mundo.
- Anisótropo, sus propiedades varían según la dirección que se considere.
- Sus buenas propiedades mecánicas, sobre todo si se las compara con su peso.
- La posibilidad de mecanizarse y procesarse (fabricación y obtención de diferentes elementos).
- La posibilidad de protegerse frente a la acción de diferentes agentes degradadores.
- Y sobre todo por sus características estéticas que le confieren una especial belleza.
Ser Higroscópica:
Significa que la madera tiene la capacidad de captar y liberar agua. Si la madera seca se lleva a un ambiente húmedo esta absorberá agua (humedad). Y si el ambiente es más seco la madera perderá agua. Esta propiedad es la responsable de los cambios dimensionales de la madera.
Ser Biodegradable:
Esto significa que la madera se puede degradar. Este mecanismo lo efectúan los microorganismos como bacterias, hongos, mohos y otros. Al degradar la madera la convierten en abono para la tierra y ser util para otros vegetales.
Es una sustancia fibrosa, organizada, esencialmente heterogénea, producida por un organismo vivo que es el árbol.
Sus propiedades y posibilidades de empleo son, en definitiva, la consecuencia de los caracteres, organización y composición química de las células que la constituyen.
El origen vegetal de la madera, hace de ella un material con unas características peculiares que la diferencia de otros de origen mineral.
Elementos orgánicos de que se componen:
− Celulosa: 40−50%
− Lignina: 25−30%
− Hemicelulosa: 20−25% (Hidratos de carbono)
− Resina, tanino, grasas: % (Restante)
Propiedades físicas:
Las propiedades físicas de la madera son aquellas que determinan su comportamiento frente a los distintos factores que intervienen en el medio natural, sin producir ninguna modificación mecánica o química. Estas propiedades engloban a las que determinan su comportamiento:
- A la iluminación (color, brillo y textura)
- La posibilidad de emitir partículas gaseosas (olor)
- Con el agua (contenido de humedad, sorción, hinchazón, merma)
- A la gravedad (peso específico, densidad, porosidad)
- Al calor (conductividad térmica, gradiente de temperatura, dilatación térmica)
- A las vibraciones acústicas (conductividad del sonido, transmisión del sonido, resonancia)
- A la acción de la corriente eléctrica (conductividad y resistencia eléctrica, etc.)
- A la penetración de la energía radiante (radiaciones ultravioleta, infrarrojos, rayos X, etc)
- A la penetración de los gases y fluidos (permeabilidad)
ANISOTROPIA:
Dado que la madera es un material formado por fibras orientadas en una misma dirección, es un material anisótropo, es decir, que ciertas propiedades físicas y mecánicas no son las mismas en todas las direcciones que pasan por un punto determinado, si no que varían en función de la dirección en la que se aplique el esfuerzo
Se consideran tres direcciones principales con características propias:
Dirección axial: Paralela a las fibras y por tanto al eje del árbol. En esta dirección es donde la madera presenta mejores propiedades.
Dirección radial: Perpendicular al axial, corta el eje del árbol en el plano transversal y es normal a los anillos de crecimiento aparecidos en la sección recta.
Dirección tangencial: Localizada también en la sección transversal pero tangente a los anillos de crecimiento o también, normal a la dirección radial.
HOMOGENEIDAD:
Una madera es homogénea cuando su estructura y la composición de sus fibras resulta uniforme en cada una de sus partes (Ejemplos: Peral, manzano, tilo, boj, arce, etc.)
Son poco homogéneas:
Las maderas con radios medulares muy desarrollados (Ej. encina, fresno)
Las maderas con anillos anuales de crecimiento con notables diferencias entre la madera de primavera y la de otoño (Ej. abeto,...).
DURABILIDAD:
Es una propiedad muy variable, pues depende de muchos factores:
- El medio ambiente
- La especie de la madera
- Las condiciones de la puesta en obra
- La forma de secado, las alteraciones de la humedad y sequedad, el contacto con el suelo (empotrada en terrenos arcillosos y en arena húmeda se conserva mucho tiempo, en arenas y calizas, duran poco).
- El agua (sumergida en agua dulce se conserva mucho tiempo).
- Son maderas durables: La encina, el roble, la caoba, el haya, ETC.
- Es la cantidad de agua que tiene la madera en su estructura
- Cuando la madera húmeda comienza a secarse va perdiendo peso y se contrae hasta un límite en el que no puede disminuir más su grado de humedad.
- Si se desea eliminar todo el contenido posible de agua, es necesario llevar a cabo un secado en laboratorio, que se basa en someter la madera a una temperatura de 105ºC hasta que ésta alcance un peso constante.
Relaciones Agua - Madera:
Es la propiedad más importante, pues influye sobre todas las demás, propiedades físicas, mecánicas, mayor o menor aptitud para su elaboración, estabilidad dimensional y resistencia al ataque de seres vivos.
El agua en la madera, puede estar presente de tres formas diferentes:
- Agua de constitución o agua combinada: Es aquella que entra a formar parte de los compuestos químicos que constituyen la madera. Forma parte integrante de la materia leñosa (de su propia estructura), y no se puede eliminar si no es destruyendo al propio material (por ejemplo, quemándola).
- Agua de impregnación o de saturación: Es la que impregna la pared de las células rellenando los espacios submicroscópicos y microscópicos de la misma. Se introduce dentro de la pared celular, siendo la causa de la contracción de la madera cuando la pierde (desorción) y de su expansión o hinchamiento cuando la recupera (sorción: retención de agua). Se puede eliminar por calentamiento hasta 100 - 110° C.
- Agua libre: Es la que llena el lumen de las células o tubos (vasos, traqueidas, etc.) Es absorbida por capilaridad.
El agua libre, una vez perdida por la madera, ya no puede ser recuperada a partir de la humedad atmosférica.
Estado de la Madera segun el pocentaje de humedad:
Hasta un 150% de humedad aproximadamente (sumergida en agua)
Madera verde:
Hasta un 70% de humedad (madera en pie o cortada en monte)
Madera saturada:
30% de humedad (sin agua libre, coincide con P.S.F.)
Madera semi-seca:
Del 30% al 23% de humedad (madera aserrada)
Madera comercialmente seca:
Del 23% al 18% (durante su estancia en el aire)
Madera secada al aire:
Del 18% al 13%
Madera desecada (muy seca):
Menos del 13% (secado natural o en clima seco)
Madera anhídrida:
0% (en estufa a 103° C)
DENSIDAD:
• La densidad real de las maderas es igual para todas las especies, aproximadamente 1.56.
• La densidad aparente varía no solo de unas especies a otras, sino aún en la misma con el grado de humedad y sitio del árbol, y para hallar la densidad media de un árbol hay que sacar probetas de varios sitios.
• NOTA: Como la densidad aparente comprende el volumen de los huecos y los macizos, cuanto mayor sea la densidad aparente de una madera, mayor será la superficie de sus elementos resistentes y menor el de sus poros.
- Pesadas, si es mayor de 0.8.
- Ligeras, si está comprendida entre 0.5 y 0.7.
- Muy ligeras, las menores de 0.5.
Propiedades Mecánicas
Bajo cargas pequeñas, la madera se deforma de acuerdo con la ley de Hooke.
Es la propiedad que tienen algunas maderas de poder ser dobladas o ser curvadas en su sentido longitudinal, sin romperse.
La manera de medir deformaciones es a través de un módulo de elasticidad.
E = s * e
Es la propiedad que tienen algunas maderas de poder ser dobladas o ser curvadas en su sentido longitudinal, sin romperse. Si son elásticas recuperan su forma primitiva cuando cesa la fuerza que las ha deformado
La madera verde, joven, húmeda o calentada, es más flexible que
La seca o vieja y tiene mayor límite de deformación.
•Maderas flexibles: Fresno, pino,olmo,abeto
•Maderas no flexibles: Encina , arce,Maderas duras en general.
DUREZA:
•Se manifiesta en la dificultad que pone la madera de ser penetrada por otros cuerpos o a ser trabajada.
•La dureza depende de la especie, de la zona del tronco, de la edad ,en general suele coincidir que las más duras son las más pesadas.
Las maderas verdes son más blandas que las secas. Las maderas fibrosas son más duras. Las maderas más ricas en vasos son más blandas. Las maderas mas duras se pulen mejor
- Muy duras: Ebano, boj, encina.
- Duras: Cerezo, arce, roble, tejo...
- Semiduras: Haya, nogal, castaño, peral, plátano, acacia, caoba, cedro, fresno, teka.
- Blandas: Abeto, abedul, aliso, pino, okume.
- Muy blandas: Chopo, tilo, sauce, balsa
PROPIEDADES TÉRMICAS:
Como todos los materiales , la madera se dilata con el calor y contrae al descender la temperatura , pero este efecto no suele notarse pues la elevación de la temperatura lleva consigo una disminución de la humedad: Como esto ultimo es mayor , lo otro es inapreciable. También son mayores los movimientos en la dirección perpendicular a las fibras.
La transmisión de calor dependerá de la humedad, del peso específico y de la especie. No obstante, se efectúa mejor la transmisión en la dirección de las fibras que en las direcciones perpendiculares a ésta.
Para un grado de humedad determinado la resistividad depende de la dirección (es menor en la dirección de las fibras), de la especie (es mayor es especies que contienen aceites y resinas) y del peso específico (crece al aumentar el mismo).
ESFUERZOS ADMISIBLES O DE DISEÑO:
Esfuerzo Básico: Esfuerzo mínimo obtenido de ensayos de propiedades mecánicas que sirve de base para la determinación del esfuerzo admisible. Este mínimo corresponde al limite de exclusión del 5%.
Esfuerzos Admisibles: Son los esfuerzos de diseño del material para cargas de servicio, definidos para los grupos estructurales.
FS: Factor de Servicio y Seguridad: Cuyo valor varia según el tipo de solicitación de carga (flexión, corte, compresión) y sirve para asegurar que el material tenga un comportamiento elástico y lineal para las condiciones de equilibrio.
Estructural
Cubiertas planas:
Son cubiertas de una o más aguas formadas por pendientes o planos
Estas cubiertas pueden tener diversas formas estructurales.
Entrepisos:
Cerramiento intermedio, que separa local es en diferentes niveles – entablados.
Encofrados de madera:
Ventajas encofrados de madera
- El encofrado de madera tradicional es barato, se trata de una formaleta muy económica para pequeñas construcciones.
- Fácil instalación
- Poco peso
- Permite realizar encofrados para cualquier tipo de diseño.
- Disponible fácilmente en la mayoría de los sitios, aún en zonas rurales.
- Buena resistencia.
- Aplicación de texturas para conseguir acabados diferentes
Desventajas encofrado de madera
- Al usar muchos clavos o tornillos, se debilita la madera.
- Debe hacerse mantenimiento periódico si se quiere reutilizar
- En obras de gran envergadura puede retrasar el trabajo, al tener que fabricarse.
- Poca vida útil si no se tiene cuidado al retirar el encofrado.
Encofrados de columnas:
Una vez levantado el muro, se arman los encofrados de las columnas. Éstos servirán de molde durante el vaciado del concreto, dándole las formas y las dimensiones que se especifican en los planos.
Los encofrados son estructuras sujetas a diversos tipos de cargas que pueden tener magnitudes muy considerables.