domingo, 11 de enero de 2015

Capitulo XIV

GEOSINTETICOS


Son individual o colectivamente las siguientes:







TIPOS DE GEOSINTÉTICOS



Hay muchas formas de diferenciar a los geosinteticos y en nuestra opinión, la presentada por T. Ingold, H. Brandl, G. MannsbarT, basada en una sola propiedad (la permeabilidad) y ampliada por nosotros a otras funciones, muestra una diferenciación bastante clara: 


Kgeosintético <<K suelo (Geomembranas& Productos Relacionados con las Geomembranas (GCLs, Mantas Impregnadas)) 


Kgeosintético ~ K suelo (Geotextiles & Productos Relacionados con los Geotextiles (Geomallas, Georedes, Geoceldas, Geomantas)) 


Geocompuestos (En Función Resistente, en Función de Drenaje) 


Geo-otros (Geotubos, Geobloques, etc) 


NOMENCLATURA Y SÍMBOLOS



La Sociedad Internacional de Geosinteticos ha propuesto la siguiente nomenclatura y simbología para los Geosinteticos:




Nomeclatura y clasificación para los geosintéticos


APLICACIONES



Lasprincipales aplicaciones de las Geomembranas se encuentra en minería, como elemento impermeable en las pozas de lixiviados. Sin embargo, en Ingeniería Civil, es posible encontrarlas asociadas con los geobloques y geotextiles, pero siempre en la función de impermeabilización, por eso se dice de ellas que son monofuncionales. Una aplicación poco difundida de las geomembranas en ingeniería civil está en las MEPS (por sus siglas en inglés), o Secciones de Pavimentos Encapsulados en Membranas, desarrolladas por el COE (Cuerpo de Ingenieros de los E.E.U.U.), consistentes en capas de arcilla compactada encapsuladas en geomembranas de polietileno.








Colocación de una tubería perforada en la parte inferior de un Geodren (carretera Pativilca-Huaráz-Perú)




Geomalla Biaxial en la parte inferior de la Base Granular de los pavimentos del Almacén Tramarsa (Callao-Perú)


Los Geotextiles cubren prácticamente todas las funciones mencionadas anteriormente, haciendo la salvedad de que la función drenante (flujo en el plano del geotextil) está limitada a ciertas aplicaciones y que mas bien se utiliza con los geotextiles asociados con las georedes, en los geocompuestos de drenaje (o más simplemente geodrenes).




Bloques de EPS (espuma de poliestireno expandido) empleados en la conformación de terraplenes de poco peso


Las geomallas cubren básicamente la función resistente, sea en pavimentos a nivel de Su-rasante o debajo de la Base, en el cuerpo de taludes o debajo de rellenos sobre suelos blandos. Para finalizar queremos mencionar a un geosintetico que aún no ha sido aplicado en nuestro país, pero que se viene usando de manera creciente en Japón, Europa y los Estados Unidos: la espuma de Poliestireno Expandido (EPS por sus siglas en inglés) o de manera mas corta los Geobloques.


Es un producto de bajo peso específico (entre 11 y 28 kg/m3) y resistencia a la compresión comprendida entre 35 y 170 kPa, para 5% de deformación. Se fabrica a partir de granulados de poliestireno que se impregnan con gas pentano para producir una preexpansión de hasta casi 50 veces su tamaño original por medio de calentamiento y liberación rápida del gas durante la fase de transición vítrea del granulado. Los productos finales moldeados en bloques se utilizan ampliamente en Japón, Europa y los E.E.U.U. como cuerpo de rellenos ligeros sobre suelos blandos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario