MATERIALES PÉTREOS NATURALES - ROCAS
DEFINICIÓN:
De acuerdo a la definición de la RAE pétreo (del latín «petreus») es aquel material proveniente de la roca, piedra o peñasco; regularmente se encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños, esto principalmente en la naturaleza, aunque de igual modo existen otros que son procesados e industrializados por el hombre.
PIEDRAS NATURALES:
Bajo el nombre de Piedra Natural cabría toda roca que pueda obtenerse en bloques o piezas de cierto tamaño que permitan su utilización o comercialización, y por tanto sus propiedades constitutivas permanecen constantes en sus etapas de transformación. Cuando la piedra se usa, mediante simple corte, en la edificación, se denomina roca de construcción. Si las rocas son trabajadas buscando un fin estético se suele hablar de roca ornamental.

Así, Roca Ornamental se define como la piedra natural que ha sido seleccionada, desbastada o cortada en determinada forma o tamaño con o sin una o más superficies elaboradas mecánicamente. Estos materiales, tradicionalmente, se han dividido, desde una óptica comercial, en dos grandes grupos: Piedras y Mármoles. En el primero irían incluidas todas las llamadas piedras de cantería o de corte, que fundamentalmente son las calizas, areniscas, cuarcitas y demás materiales rocosos que a lo largo de los siglos se han utilizado en la construcción y ornamentación, tras su tratamiento de forma artesanal. En el grupo de los mármoles tienen cabida las rocas capaces de admitir el pulido y a su vez está constituido actualmente por dos grandes conjuntos, el de los propios mármoles y el de los granitos, que no obedecen fielmente a la definición de estas rocas al ir incluidas también otras rocas, de composición distinta. Se trata de las también denominadas rocas dimensionadas, que se extraen en forma de grandes bloques. En el caso de los mármoles les acompañan serpentinas, dolomías y calizas recristalizadas y ónices, y en el de los granitos se incluyen también las granodioritas y otras rocas intermedias, rocas básicas, (gabros y otras), migmatitas, sienitas, etc. El otro importante grupo que queda es el de las pizarras, utilizadas tradicionalmente para cubiertas, mampostería y enlosados, y que hoy en día también se están empleando para solados, recubrimientos y ornamentación. Las principales características de la piedra natural son su resistencia a distintos tipos de esfuerzos y su aspecto, noble y natural. Para conocer las aptitudes de un material rocoso de cara a los distintos posibles usos es preciso averiguar sus principales propiedades intrínsecas, como son la composición, estructura, densidad y resistencia frente a determinados ensayos normalizados (flexión, compresión, impactos, desgaste, cambios térmicos, heladas, contaminación, anclaje, etc.). Con estos ensayos de laboratorio normalizados se pretende simular las condiciones a las que estará expuesto el material una vez colocado en el edificio.
TIPOS DE ROCAS:
Desde un punto de vista geológico, una roca es un material conformado naturalmente por un agregado mineral. Las rocas, genéticamente, se clasifican en tres grandes grupos: ígneas, metamórficas y sedimentarias.
ROCAS ÍGNEAS:
Estas rocas se generan por consolidación de magmas del interior de la Tierra. Si el enfriamiento es rápido, en zonas superficiales, se trata de rocas volcánicas, mientras que si es más lento, en el interior o zonas profundas de la corteza, las rocas son plutónicas.
De entre las rocas plutónicas las más conocidas son las de la familia de los granitos, que están constituidos fundamentalmente por cristales de cuarzo, feldespatos y micas, en distintas proporciones, lo que determina su clasificación y les confiere una textura granuda. Los granitoides suelen ser bastante homogéneos, de gran dureza y resistencia a los esfuerzos y alteraciones, ofreciendo en los ensayos tecnológicos valores muy altos.
Se utilizan como piedras de cantería o como tableros serrados a partir de grandes bloques dimensionados.
DIORITA
ROCAS METAMÓRFICAS:
Se originan por transformación de otras rocas en estado sólido, debido a la elevación de la temperatura y/o presión, con cristalización de nuevos minerales y adquisición de nuevas texturas y estructuras. Las pizarras provienen de rocas sedimentarias, fundamentalmente arcillosas, sometidas a altas presiones. Se caracterizan por su tamaño de grano muy fino y colores oscuros, así como por poseer una intensa orientación plana, denominada foliación o esquistoso, que está determinada por la disposición de sus minerales laminares (filosilicatos). Esta, posibilita el lajado en placas muy finas, impermeables y resistentes a la flexión. Los mármoles, al igual que las calizas, de las que derivan, son rocas conformadas principalmente por carbonato cálcico, que han sufrido procesos de recristalización. Esto les proporciona una gran dureza y permite, mediante el pulido, la obtención de un perfecto brillo. Presentan valores mecánicos altos.

Las cuarcitas son la consecuencia de un proceso de recristalización de areniscas ricas en cuarzo. Son rocas muy compactas, duras, homogéneas y con valores de resistencia elevados.
Los gneises, de tamaños de grano de fino a grueso, poseen una foliación neta, caracterizada por bandas oscuras (ricas en minerales ferromagnésicos) alternando con otras claras (ricas en cuarzo y feldespatos). Son rocas duras, de superficie áspera no totalmente uniforme.
ROCAS SEDIMENTARIAS:
Son rocas que se forman en la superficie terrestre, por acúmulo de materiales de distintas procedencias. Suelen constituir depósitos estratificados, en capas superpuestas.
Las areniscas son rocas detríticas (constituidas fundamentalmente por arenas), básicamente cuarzosas, cuyos granos están trabados por medio de una matriz también detrítica y/o cementos varios. Presentan valores de resistencias mecánicas variables, básicamente de tipo medio. En general, tienen buena predisposición para su trabajo y talla.
Las calizas son rocas mayoritariamente conformadas por carbonato cálcico, en forma de precipitados y partículas. Cuando en su composición hay cierta proporción de carbonato magnésico se habla de dolomías. Proporcionan valores de resistencias intermedios y altos, ofreciendo buenas cualidades para la talla y el corte, debido a su baja abrasividad.
YACIMIENTOS PERUANOS